24. FRASE: «Debemos establecer una ética personal que separe lo negociable de lo no negociable, el punto de no retorno». Walter Riso.
«Debemos establecer una
ética personal que separe lo negociable de lo no negociable, el punto de no
retorno».
Walter Riso
Cuando
decimos «no», renunciamos inmediatamente. Muchos interpretan el decir no
con ser seres humanos despiadados o desconsiderados, porque simplemente no
cedemos. Sin embargo, decir no es parte de nuestra ética personal en respuesta
a circunstancias o propuestas indecorosas que transgreden nuestra dignidad, o
nos someten a personas abusivas. Las personas que no saben
decir «no» suelen ser tan “presionadas” e “influenciadas” por los
demás, que terminan actuando en contra de sus propios principios, creencias o
conveniencias -cayendo en el renglón de marionetas humanas-.
Ser asertivo es una característica vital para poder proteger nuestra dignidad y ética personal. La falta de asertividad puede desencadenar una falta de autovaloración y respeto, porque implica la sumisión del ente. Cuando no sabemos decir no, estamos expuestos a explotación psicológica, en vista de que, ante la sumisión, los aprovechados encuentran un terreno fértil donde obtener beneficios del que no se opone ante el abuso. Asimismo, por nuestra capacidad a rehusarnos, podemos aceptar propuestas fuera de lugar, como por ejemplo: consumir estupefacientes. Dicho de otra manera, los sumisos son títeres humanos que atraen a los abusivos como el polen a las abejas.
Debemos ser asertivos, aprender a decir no, defender nuestros derechos personales, expresar nuestros desacuerdos, y nunca temer a emitir una opinión contraria. Decir «no», implica no dejarse manipular -como hace el sumiso- ni violar los derechos de los demás -como hace el agresivo-.
Keysa
Leger
Comentarios
Publicar un comentario