Artículo 1: La ética y el manejo de información privada en la era digital.
Por Keysa Leger 02/11/2020
La
información privada en la era digital es un contenido valioso para las grandes
empresas, las cuales adquieren información personal gracias a su inteligencia
artificial y su sistema de espionaje. No obstante, según su uso puede
convertirse en un arma de doble filo para los individuos.
Las
grandes empresas digitales utilizan su sistema de espionaje para persuadirnos,
influir en nuestras decisiones, tendencias y, muchas veces, ventilar nuestra información
a terceros, lo que pone en peligro nuestro contenido personal. Gracias a toda
la información que manejan, pueden aprender sobre nuestros gustos y
preferencias, utilizándolos para bombardearnos cada día de manera indirecta. En
diciembre del 2011, en una rueda de prensa, el periodista y fundador de
WikiLeaks, Julian Assange, hizo público 287 archivos de espionaje a nivel
mundial, mostrando como la información se vende al mejor postor, tanto a las
naciones democráticas como dictatoriales, dejando en evidencia que somos
monitoreados y manipulados por las grandes empresas y entes gubernamentales. No
somos dueños exclusivos de nuestra información, porque las plataformas
digitales cuentan con un sistema que aprende a diario sobre nosotros,
rastreando todos los sitios webs a los que accedemos. Es cierto que tenemos
acceso a nuestra actividad y que podemos borrar la información de cada sitio
web al que accedemos, pero por falta de acceso, no podemos eliminar el respaldo
de dicha información que se encuentra en la memoria caché de plataforma
digital, comprometiendo nuestra información de todos modos.
Desde
la perspectiva de la ética, nadie puede decidir por nosotros, a menos que
renunciemos a ello. Sin embargo, el científico Marvin Minsky dijo: “cuando los
ordenadores tomen el control, quizá ya no podamos volverlo a recuperar”, por
esta razón, los entes responsables del manejo de información y persuasión
masiva sí pueden coartar nuestras decisiones y recolectar información,
utilizándonos como productos de promoción para el beneficio de otros.
Comentarios
Publicar un comentario