NOTICIA 4: Denuncian negociación de nombramientos en el Ministerio de Salud es una práctica vieja.
El La venta o negociación de nombramientos en el Ministerio de Salud Pública es una práctica vieja incrustada en el mismo Departamento de Recursos Humanos.
Esa es el área a la que, de
acuerdo a informes obtenidos por Listín Diario, corresponde el alto
funcionario que recientemente fue suspendido y remitido a la Dirección General
de Ética e Integridad Gubernamental (Digeig) por supuestamente cometer acto
de corrupción. El monto del pago único para alcanzar un nombramiento varía
dependiendo del puesto. Por ejemplo, en caso de un médico, una enfermera o
bioanalista que tiene garantizado su permanencia en el Estado, el interesado
podría pagar entre 30 y 50 mil pesos; cuando se trata de empleos de otra
categoría iría entre 10 mil, 15 mil y 20 mil pesos, y en ocasiones la
negociación puede incluir la entrega del primer salario completo.
Debido a esa vieja práctica no
es raro que los Ministros de turno se encuentren en ocasiones que firman el
nombramiento de una persona y resulta que nunca es colocada en el cargo, o lo
contrario, que se ordena desvincular un personal, y meses después se
encuentran con que sigue desempeñando la función.
Los detalles del
“modus operandi” fueron ofrecidos a Listín Diario por el doctor Nelson Rodríguez
Monegro, quien durante 12 años estuvo laborando en el Ministerio de Salud
Pública, ocupando diversas funciones, iniciando en el 2006 como subsecretario
de Salud Colectiva, pasando por la subsecretaría de atención a la persona, por
la Dirección de Desarrollo de direcciones provinciales hasta director del
Servicio Nacional de Salud (SNS) al que renunció en febrero del 2018.
Comentarios
Publicar un comentario